lunes, 11 de noviembre de 2013

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

REPRESENTACIÓN:

  • Gestión de Integración – Procesos requeridos para integrar todas las actividades, documentos y recursos del proyecto.



  • Gestión de Alcance – Procesos requeridos para identificar todo el trabajo requerido y sólo el trabajo requerido para obtener los entregables del proyecto y cumplir los objetivos.



  • Gestión de Tiempo – Procesos requeridos para asegurar que el proyecto es finalizado a tiempo.



  • Gestión de Costos – Procesos requeridos para asegurar que el proyecto es finalizado dentro de un presupuesto aprobado.



  • Gestión de Comunicaciones – Procesos requeridos para asegurar la generación, distribución, almacenamiento y disposición última de toda la información del proyecto, a tiempo y de forma adecuada.


  • Gestión de Calidad – Procesos requeridos para asegurar que el proyecto cumple los requerimientos y necesidades por los cuales fue emprendido.
  • Gestión de Recursos Humanos – Procesos requeridos para administrar eficientemente la gente que participa en el proyecto.


  • Gestión de Riesgos – Procesos requeridos para identificar, analizar y responder efectivamente a los riesgos del proyecto.


  • Gestión de Adquisiciones – Procesos requeridos para adquirir bienes y servicios fuera de la organización del proyecto.



domingo, 10 de noviembre de 2013

GRUPOS BASICOS DE PROCESOS

  • Iniciación: Define y autoriza el proyecto o una fase del mismo. 
  • Planificación: Define, refina los objetivos y planifica el curso de acciones para lograr los objetivos y el alcance pretendido del proyecto.


  • Ejecución: Implica coordinar personas y recursos, integrar y realizar actividades del proyecto de acuerdo al plan para la dirección.
  • Seguimiento y Control: Mide, supervisa y regula el progreso y desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios.
  • Cierre: Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado, y termina ordenadamente el proyecto o una fase del mismo.

ESTRUCTURACIÓN DEL PMBOK®



El PMBOK® puede verse de 2 formas diferentes, cual si fuera una Matriz que puede leerse por columnas o filas.

El documento esta estructurado áreas de conocimiento.

La forma útil para el gerente de proyectos y para la organización es, sin embargo por procesos : Inicio, Planeación, Ejecución, Control y Cierre.

Los procesos se traslapan e interactúan a través de un proyecto o fase.


PMBOK®

(Project Management Body of Knowledge) 




El PMBOK es un estándar internacionalmente (IEEE Std 1490-2003).

Provee los fundamentos de la gestión de proyectos que son aplicables a un amplio rango de proyectos: construcción, software, ingeniería, etc.
PMBOK® como estándar en proyectos comprende 2 grandes secciones:

1. Sobre los procesos y contextos de un proyecto.
2. Sobre las áreas de conocimiento específico para la gestión de un proyecto.

Finalidad principal: 
"identificar el subconjunto de Fundamentos de la Dirección de Proyectos generalmente reconocido como buenas prácticas".
Estándar reconocido a nivel mundial. 

Sintetiza las mejores prácticas y nuevas tendencias.

Conceptos aplicables en la mayoría de proyectos.
Base de la certificación PMP® (Project Management Professional).


Fundamentos de la Dirección de Proyectos descriptos en la Guía del PMBOK®
  • Definición del Ciclo de Vida del Proyecto. 
  • Cinco Grupos de Procesos de Dirección de Proyectos (comunes a la mayoría de los proyectos). 
  • Nueve Áreas de Conocimiento.

PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI)


¿QUÉ ES?


PMI® es una organización Internacional sin fines de lucro fundada en 1969 en Estados Unidos, cuyo objetivo es la profesionalización del gerenciamiento de proyectos. Cuenta actualmente con 200.000 miembros en 125 países.






Evolución
  • 70´ primeras publicaciones
  • 80´ código de ética y certificación PMP®
  • 90´ Guía Oficial de los fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMBOK® Guide) (ANS/PMI 99-001 2004)

ESTÁNDAR PMI